Aunque muchos lo desconocen, seguimos viviendo en una pandemia de VIH/SIDA, con un aumento de contagios a nivel mundial. En Venezuela, se han confirmado más de 100.000 casos, lo que indica una crisis de transmisión que probablemente sea aún mayor si consideramos a quienes aún no han sido diagnosticados.
En Colombia las cifras son poco alentadoras según las estadísticas al menos 50.000 colombianos conviven con la enfermedad, La evaluación de la Cuenta de Alto Costo señaló que la edad promedio de las personas más contagiadas está entre los 20 y 65 años de edad, teniendo una mayor concentración de casos en el grupo etario de 20 a 34 años de edad, en 2024 se reportaron más de 14.000 nuevos casos de VIH, cifra similar a la de 2023, generando alerta en las autoridades de salud.
La directora de Profamilia, Marta Royo, advirtió que los jóvenes están dejando de usar el condón, lo que ha impulsado el aumento de enfermedades de transmisión sexual.
Es fundamental adoptar prácticas de higiene y responsabilidad sexual. El uso del preservativo, la realización periódica de pruebas de detección y la educación sobre el VIH son esenciales para frenar la propagación. Antes de tener relaciones sexuales, asegúrate de conocer tu estado de salud y el de tu pareja. La prevención es la mejor herramienta contra esta epidemia.
Putumayo está lleno de casos de VIH Y SIDA. El índice más alto lo llevan las personas jóvenes y amas de casa. Todos protegen el derecho del enfermo en no revelar que están enfermos… Y la pregunta del millón es. ¿Quien protege el derecho del Sano? Si el que está o la que está infectado va contagiando a medio mundo en la calle con intención, dolo y alevosía.